ValiantRE↩ 03 | Harbinger (1992) #0-7: Children Of The Eighth Day
ValiantRE↩ 03 | Harbinger (1992) #0-7: Children Of The Eighth Day
ESCRIBEN: Jim Shooter, David Lapham DIBUJA: David Lapham
En la espera de los próximos volúmenes de HARBINGER, y en la tónica de este recorrido al pasado, esta semana revisamos los números originales de la saga, publicados en 1992. Bajo el título de "CHILDREN OF THE EIGHTH DAY" hace poco se publicó un recopilado con los #0 al 7, que nos narran el comienzo de esta historia que dio a luz una de mis sagas favoritas de Valiant actualmente.Ante estos cómics me encontré con varias gratas sorpresas. Luego de la lectura de varios de estos cómics "retro" de Valiant, comienzo a apreciar más el dibujo, que aquí tiene tanto en trazo como en color una calidad y detallado al que muy difícil se le puede poner peros, manteniendo desde luego ese estilo "realista" y más aterrizado, menos caricaturesco que el de otras editoriales, que caracterizó al Valiant de los 90s.
La otra es que la historia ha envejecido realmente bien, y no solo eso, ya que alguien que es fan del HARBINGER de Joshua Dysart (quien se basó obviamente en este primer volumen) va a encontrar ambas versiones muy "compatibles" entre sí, en cuanto a historia, mitología y las personalidades de cada personaje. De modo que, considero, un fan de cualquiera de las versiones puede disfrutar perfectamente de la otra como si se tratara de "nuevas aventuras" de sus personajes favoritos.
Desde luego, hay ciertas diferencias en cuanto a la historia y la forma de abordarla. Fuera de detalles menores (por ejemplo, acá no hay "psiots"; los humanos con poderes son conocidos como "harbingers"), la corrida de Dysart, al tratarse de una serie con un objetivo más claro, mantiene un mayor sentido de urgencia, mientras que como buen "long-runner" de los '90s, el HARBINGER original se siente más como una serie de aventuras.
El estilo obviamente se adapta a los tiempos, y aunque se pudiera hablar de "corrección política", en la versión nueva hallamos un trato menos ofensivo en ciertos temas (se mejora la caracterización de los personajes femeninos y se elimina el bullying a Faith por su gordura), pero a la vez añade elementos más controversiales y adultos (en el HARBINGER original, Peter solo "enamora" a Kris; en el de Dysart, queda fuertemente implicado que tuvo sexo con ella). En fin, cuestiones de las épocas.
Pero la principal diferencia es, como ya se mencionó, la intensidad y el enfoque de la narrativa: la saga de Dysart se ha centrado mucho más en el personaje de Toyo Harada, quien más adelante protagoniza sus propias sagas en IMPERIUM y LIFE OF DEATH OF TOYO HARADA. Mientras que en los primeros arcos del HARBINGER de Dysart, el protagonismo está prácticamente repartido entre Peter y Harada, acá, al menos en estos primeros arcos, Harada es un villano de fondo, importante, pero con apariciones muy limitadas y una caracterización más sencilla (lo cual incluye su origen).
En general, estos cómics han envejecido muy bien y pueden leerse y entenderse las situaciones, incluyendo las buenas caracterizaciones y desarrollo de los personajes, sin ningún problema, de modo que un lector acostumbrado a cómics "modernos" también la encontrará entretenida. Hay ciertos diálogos más melodramáticos o de exposición que se sienten ligeramente anticuados, pero únicamente corresponde al estilo de la época.
La serie de Dysart mantuvo una serie de conexiones muy cuidadosas con el Universo Valiant de 2012, haciendo crossover únicamente con las series más aterrizadas (BLOODSHOT), dado que ya se tenía una idea más clara de a dónde dirigir la trama. Acá, sin embargo, aunque la mayoría de las aventuras mantienen el tono aterrizado, sobresalen los #4-5 donde los personajes descubren alienígenas araña, se meten por accidente en una nave espacial y enfrentan a un muy fuera de lugar cíborg enemigo de X-O MANOWAR.
Fuera de eso, contamos con la aparición de Solar en una aventura contra Harada, y la historia puede disfrutarse sin ningún problema. Las secuencias de acción también están dibujadas con gran maestría, llegando a ser enganchantes y muy entretenidas, con bastante intensidad tanto en las tomas como el coloreado.
Si eres fan del HARBINGER de 2012, no puedes dejar de leer estos cómics originales, o simplemente si te gusta Valiant en general, el HARBINGER de Shooter y Lapham es todo un clásico y de lo mejor publicado por la compañía.
- HeroVox
Comentarios
Publicar un comentario