ValiantES 88 | Harbinger Renegade #1-4
ValiantES 88
| Harbinger Renegade #1-4
ESCRIBE: Rafer
Roberts DIBUJAN: Darick Robertson /varios
Luego de mucho IMPERIUM y una gran ausencia,
¡los Renegados regresan! Así es, Peter Stanchek y los demás psiots
protagonistas de HARBINGER vuelven a las páginas, aunque en esta ocasión no de
la mano de su (re)creador Joshua Dysart, sino de Rafer Roberts (A&A: THE ADVENTURES OF ARCHER & ARMSTRONG).
La premisa de la historia no es mala: después
de la caída del Conglomerado Global de Harada cuando los Renegados filtraron
toda su información, un ex discípulo de Harada llamado Alexander Solomon, usó esa información para encontrar y reclutar
nuevos psiots potenciales, obviamente matando a algunos en el proceso.
Cuando los ex Renegados se dan cuenta de eso,
deberán volver a reunirse para salvar a la juventud. Peter Stanchek regresa de
su auto-exilio en el espacio (la última vez que lo vimos en HARBINGER: OMEGAS)
aunque sin una explicación muy convincente sobre cómo se recuperó de los
problemas que lo orillaron.
La trama en general se va en reunir a los
Renegados para resolver la conspiración del Consorcio, aunque solo se logra
arañar la superficie en ese sentido. Pero también se juega con nuevos elementos.
El personaje de Solomon es bastante
interesante, siguiendo la tónica de los “villanos complejos” como Harada, pero
los nuevos reclutados de los Renegados (un joven nerd llamado Jay, y Tamara, la nueva novia de Kris), de momento no aportan nada a la
trama.
Tampoco del lado de los villanos de soporte,
donde el más prominente es un adolescente pirokinético genérico llamado Enfuego, tenemos figuras que llamen la
atención.
El mayor problema de Renegade, sin embargo, es
el dibujo. El pasado de Solomon es contado en secuencias muy buenas de Juan Jose Ryp, con un trazo menos tosco al
acostumbrado y un coloreado agradable por Patricia
Martin, y es lo mejor de los números.
Pero el arte de Darick Robertson recuerda feamente a cómics genéricos de finales de
los 90s (estilo que en particular no me gusta); peor aún, resalta los aspectos
más noventeros del guion, dando lugar a algo repelente (para mi gusto). La
acción también falla en los números finales, con secuencias tiesas, con poco
atractivo y sin espectacularidad.
Este primer tomo, pues, se va en reunir piezas
perdidas y es un buen arranque para la serie, salvo por las debilidades ya
mencionadas, pero habrá que ver si da más de sí en el siguiente arco, con los
#5 al 9 (más el #0) que cierran esta corta etapa.
- HeroVox
Comentarios
Publicar un comentario