ValiantES 189 | Black, White & Bloodshot

ValiantES 189 | Black, White & Bloodshot


ESCRIBEN: varios                                         DIBUJAN: varios

En plena era Alien, BLACK, WHITE & BLOODSHOT fue una antología que Valiant creó a través de la financiación por Kickstarter. La idea era traer a algunos de los creadores más interesantes para ofrecer una exploración psicológica del personaje y sus temas.

Yo debo decir, luego de los decepcionantes resultados de los volúmenes más recientes del personaje (como BLOODSHOT: RISING SPIRIT, el BLOODSHOT de 2019 y BLOODSHOT UNLEASHED), no esperaba gran cosa de esta antología, pero debo decir que me sorprendió gratamente.

Como ya sabrán, Bloodshot con su onda militar es uno de los personajes con los que conecto poco ya que no es de mi agrado, pero al parecer este formato de “mini historias” es algo que al personaje le sienta mucho mejor al personaje que el crear arcos de varios números contra un solo villano.

Cada historia nos permite explorar, quizás no tanto la psicología del personaje (ya que esta es bastante limitada), pero sí los temas con que se relaciona. Partiendo del #1, donde cada una de las 3 historias se centra en: el imperialismo estadounidense (“I’M SO TIRED”), el fenómeno de los tiroteos en el cine (“ENJOY THE MOVIE”) y la violencia escolar (“MICKY”).

Y si bien las tramas no son nada espectacular, el arte y la acción hacen que valga la pena este showcase.

Cada número subsecuente contiene un par de historias a resaltar. La Estrella del #2 es, definitivamente, “RIFT”, pequeño relato de ciencia ficción donde el Bloodshot clásico de los 90s conoce al Bloodshot actual, gracias a un dispositivo de Multiverso (típico de los cómics de superhéroes).

Aunque es un relato con mucha trama que se diga, levanta interés pues podría (quién sabe) relacionarse con el plan que tiene actualmente de un supuesto reboot y Multiverso de sus personajes.

También en este #2 contamos con un cómic de nada menos que Shintaro Kago, un reconocido mangaka aclamado por sus obras abstractas y la experimentación que hace en sus estructuras.

Este relato “PATTERNS” tiene todo su estilo, y llama la atención más que nada por lo atípico que es tener a un dibujante como él trabajando en un comic de superhéroes; así que queda para la colección.

Otros relatos de la antología hacen más referencia a los conceptos del personaje y su lugar en el Universo Valiant, jugando un poco con los conceptos y haciendo preguntas interesantes. El más curioso es “SYSTEM DYNAMICS”, donde una chica intenta utilizar la regeneración de Bloodshot para resolver el problema de hambruna en el mundo. Intrigante idea que nadie había pensado antes, ciertamente.

También otras historias centradas simplemente en el fanservice y acción, en cada tomo. Para ejemplo, “CUTTING IT CLOSE”, donde vemos a Bloodshot enfrentar a “Bloodjak”, un miembro de la Iniciativa Ninja (de Ninjak) adicionado con nanites, así como los relatos “PREDATORS” y “JUMP”, que si bien no son destacables en su arte, secuencialmente son bastante entretenidos.

Por último quisiera mencionar dos relatos sobresalientes: “THE FATALITY OF EVIL”, una historia en que Bloodshot viaja a Rusia para defender a unos alienígenas exiliados que tienen la posible cura para librarlo de los nanites; y “BLOODGOD”, situada en un futuro lejano, donde un culto de humanos colonizadores del espacio tienen el monopolio sobre la tecnología nanite.

Ambas historias me resultaron sumamente fascinantes, tanto en su concepto como en su arte y ejecución, tanto que hubieran sido dignas, a mi parecer, de haber sido expandidas a historias completas (puesto que el final de ambos, siendo sinceros, es algo abrupto y no tan satisfactorio), para ocupar su lugar en un volumen del personaje como tal.

Por desgracia, este es el doble filo de las antologías: si bien no alargan innecesariamente algunas ideas sencillas, otras te dejarán con ganas de más. Me viene a la mente el arco del “HOMBRE ANALÓGICO”, de la corrida de BLOODSHOT de 2012, que quizás podría haber sido reducido a un relato de antología, pero que sin embargo quedó bien como una historia completa; con “THE FATALITY OF EVIL” y “BLOODGOD” siento que pudiera haberse hecho algo similar.

En conclusión, para mi sorpresa BLACK, WHITE & BLOODSHOT ha sido un experimento más que digno para explotar más a este personaje (mucho mejor que las variadas series y miniseries que nos dio últimamente). En verdad, en esta antología hay algo para todos los gustos.

 

Para fans de este superhéroe, resulta una adición más que obligada a su colección; y para quienes no lo apreciamos tanto, conviene darle una buena leída a estas historias. Me pregunto si Valiant hará algo semejante a este tomo con algún otro de sus personajes, como NINJAK o ETERNAL WARRIOR (que se prestan muchísimo para usar este concepto).

- HeroVox

Comentarios