ValiantES 190 | Shadowman: Soul Eaters
ValiantES 190 | Shadowman: Soul Eaters
ESCRIBE: AJ Ampadu DIBUJA: Sergio Monjes
DISCLAIMER: Este cómic es publicado bajo el banner de “RESURGENCE TIE-IN”.
Al momento de publicación de esta reseña, la publicación del evento RESURGENCE aún no ha terminado; estamos esperando su finalización para poder hacerle una reseña como se debe, por lo que aún no hemos detallado su trama.
LO QUE DEBES SABER SOBRE RESURGENCE:
Usando la tecnología del Faraway, y habiendo liberado a Master Darque, el Doctor Silk consigue crear una sociedad en que la muerte ya no existe en el mundo, revive a varios personajes muertos obteniéndolos como aliados, y mucha gente la ve como un Mesías.
Luego de TALES FROM THE DEADSIDE (que seguramente le sirvió para foguearse), AJ Ampadu continúa con su tratamiendo del personaje de Shadowman en esta nueva mini serie titulada SHADOWMAN: SOUL EATERS, que dará seguimiento a las tramas comenzadas por Cullen Bunn en su corrida de 2021 y –probablemente– una conclusion para las mismas.
Enmarcada como un tie-in al evento de RESURGENCE, y recuperando también la trama de PUNK MAMBO: THE PUNK WITCH PROJECT (en el que Mambo perdía el Anillo de Salomón, que en el final de la lejana corrida de 2018 a manos de Andy Diggle, había servido para sellar a Master Darque) y de THE DARQUES: SOULSIDE, tenemos a un Master Darque de regreso para seguir haciendo de las suyas.
La trama da inicio con la aparición de un nuevo Magpie, entidad que como recordaremos, originalmente se trataba de un Jack Boniface (Shadowman mismo, pues), embrujado y esclavizado por Master Darque, que en este caso está asesinado personas y capturando sus almas para crear un ejército de golems del más allá.
Para empezar, debemos decir que es acertado el seguimiento que se da a la trama y la cantidad de elementos que se recuperan de anteriores sagas de la serie, aunque como ya mencionamos, más cercanamente, SHADOWMAN: SOUL EATERS se encuentra alineada con el volumen de 2018, tanto en argumento como en estilo.
Prueba de esto es el regreso de los nuevos “Abettors” presentados en 2018 (Reese, Sophie, Elaine, Gemma y Zaya, ahora con más protagonismo que nunca antes), así como de Persephone, esta “Encarnación mortal del Deadside” presentada al final del evento de BOOK OF SHADOWS, dando así un sentido de continuidad. Lo cual se agradece, habiendo por últimos tiempos, una cierta tendencia de Valiant a tratar cada nuevo volume casi como un reboot de la historia.
Por desgracia, SHADOWMAN: SOUL EATERS no solo se relaciona con la trama (y estilo de dibujo) a la corrida de 2018… sino también en el tono de la historia. Más específicamente, al evento de BOOK OF SHADOWS, el cual fue simplemente una historieta de acción sin mucho cerebro que digamos.
Aunque contamos con buenos elementos de la trama, girando temáticamente en torno a la relación entre Jack y Alyssa, lo cual se maneja de forma muy apropiada, los diálogos (pese a un par de ellos que dan indicios de algo bueno) y las situaciones de la historia en general, son bastante cliché y predecibles.
La conexión de la historia con RESURGENCE tampoco queda nunca tan sólidamente justificada, pues uno pensaría que la eliminación de la muerte como proceso afectaría sobremanera los intereses de Master Darque, pero aquí a esto (y la razón del por qué el Doctor Silk busca su apoyo tan vehementemente) se le dedica un tiempo y atención casi nulas.
Lo que sí, es la manera en que el malvado Augustus apoya a Nicodemo con una variedad de objetos tecnológicos para cumplir sus fines. En principio iba a decir que esto se siente fuera de lugar, pero en realidad desde los primeros números de 2012, veíamos a Darque conducir sus planes con el apoyo de ciertas tecnologías en sus rituales, pero lo que sí es bastante injustificado es la manera y el nivel al que dichas tecnologías funcionan, especialmente la de la “Vela de Cristal”, que otorga un poder para manipular las almas prácticamente ilimitado, tan grande como para destruir al Deadside en sí mismo; y aunque se dice que se hizo con base en los diseños de Master Darque, no nos resulta creíble.
Y encima, el funcionamiento tan “mistico” de estos objetos mumbo jumbo prácticamente le permite al escritor usar cualquier dispositivo de la trama para mover la historia de un lado a otro en la dirección que le convenga.
En conclusión, SHADOWMAN: SOUL EATERS es una historia ‘pasable’ (hey, al menos estuvo mejor que BOOK OF SHADOWS) de SHADOWMAN, cuya mayor virtud es servir razonablemente como cierre de una etapa, pero que en general (y pese a tratar de hacer algunas cosas épicas, como el tremendo power-up a Jack y su batalla en el Deadside al estilo “Señor de los Anillos”) no escapa a los vicios de los típicos comics de superhéroes.
Así, este tomo es solo vuelve realmente recomendable a quienes sigan SHADOWMAN a ultranza, o a los que solo buscan entretenimiento ligero en los comics.
- HeroVox
Comentarios
Publicar un comentario