ValiantRE↩ 14 | Eternal Warrior (1992) #1-14
ValiantRE↩ 14 | Eternal Warrior (1992) #1-14
ESCRIBEN: varios DIBUJAN: varios
Llegamos al Puño y el Acero, una de las series más longevas de Valiant en todas sus etapas, y nos referimos obviamente a ETERNAL WARRIOR. Esta serie, que fue tanto escrita como dibujada por una plétora de artistas y escritores (entre ellos Jim Shooter, Barry Windsor-Smith y tardíamente Mark Moretti) arranca con un #1 de origen, que aunque no da pistas reales sobre el origen de la inmortalidad del personaje, sí sobre sus motivaciones.
Prácticamente en la prehistoria, la tribu del aguerrido inmortal Gilad Anni-Padda es brutalmente masacrada por los mesopotámicos, pero gracias a la intervención del Geomante, Gilad decide dedicar su infinita vida a obrar con sabiduría (en vez de cobrar venganza) y así se asegura combatir las injusticias por los siglos de los siglos.
Si están familiarizados con la versión de 2012, este Gilad tiene ciertas diferencias; para empezar, es el hermano mayor de los Anni-Padda (en vez del menor, y por cierto no hay Ivar a la vista, al menos en los primeros números), y más que un superhéroe defensor de la humanidad y protector del Geomante, es tratado como un ejecutor despiadado que hace todo siguiendo las órdenes de dicho sabio.
Tras el número de origen, al igual que las demás series de Valiant, la historia se corta para dar paso a los tie-ins de UNITY, los cuales entorpecen la narrativa, con algunos conceptos difíciles de entender (por ejemplo, la presencia de dos Gilads al mismo tiempo –el del presente y el del futuro–) si no se ven en su contexto, sin embargo con el #3 volvemos al curso natural de la historia.
La saga de este personaje empieza con simplemente aventuras de acción, entorpecidas al inicio con algunas tramas que no parecen ir a ningún lado (como la visita de Gilad a su novia en Grecia), pero poco a poco va agarrando su moméntum, saliéndose de lo básico para introducir ciertos elementos más extraordinarios y sobrenaturales, que aportan un interés extra.Cada capítulo inicia con un flashback a alguna de las aventuras de Gilad en el pasado, a modo de cortinilla, y obviamente relacionándose con la historia del número. Estos flashbacks, además de estar bien contados, aportan un gran estímulo visual, debido a lo bueno del dibujo, respetando la arquitectura y demás elementos de época, aportando algo muy distintivo.
Las primeras tramas ven al personaje simplemente enfrentarse a asesinos, mafiosos y narcotraficantes, pero después de eso se profundiza un poco en los misterios místicos y espirituales relacionados con el Geomante, hasta incluir elementos con los que si leyeron el run de 2012 ya les serán familiares, como el Libro del Geomante (elemento clave en la mitología de Valiant) y el Enemigo Inmortal, villano hecho de “maldad pura” que reencarna cada época, con sus particular rasgo de heterocromía.
A lo largo de la saga tendremos crossovers con personajes como Archer & Armstrong, Neville Alcott (de NINJAK) o Bloodshot (números escritos principalmente por Kevin VanHook) y poco a poco la serie agarra bien el ritmo, hasta volverse a partir del #9 en algo muy enganchante, con secuencias de acción aterrizadas, con un dibujo detallado y narrativas claras que poco tienen que pedirles a las trepidantes películas de acción de la época.
Master Darque y el Enemigo Inmortal se vuelven los enemigos finales de los últimos arcos. En el caso del primero, se nos regala una historia que aporta secuencias de terror verdaderamente macabras y sangrientas (increíble la versatilidad con que se atrevió Valiant a publicar estas historias) y unos entretenidos números donde un hombre lobo (y su domador) persiguen a Eternal Warrior por una Nueva York nevada, dándonos los mejores dibujos y secuencias de la serie.
Aunque los números iniciales ofrecen poca continuidad o personajes recurrentes, por la decena de números varios elementos introducidos al inicio se retoman, empezando a crear un elenco de apoyo para el personaje. Y si bien el final de arco de este Enemigo Inmortal (quien, se nota, se volverá el enemigo principal del personaje) es apresurado y no tan convincente, no deja de terminar en una buena nota.
Esta versión de ETERNAL WARRIOR es bastante recomendable sobre todo pasando los primeros 3 o 4 números, y luego del #8, les aseguro que no lo podrán dejar de leer. Si han disfrutado del run de 2012, hay mucho aquí que les gustará del Eternal Warrior clásico si le dan una oportunidad (y de verdad: dénsela; no se arrepentirán) ☺
- HeroVox
Comentarios
Publicar un comentario