ValiantRE↩ 04 | Magnus, Robot Fighter #0-14
ValiantRE↩ 04 | Magnus, Robot Fighter
#0-14
ESCRIBE: Jim Shooter
DIBUJAN: Art Nichols/Mark
Moretti/varios
Continuando con
nuestra lectura de los cómics viejos de Valiant, toca leer de otro personaje de
Gold Key del que eventualmente Valiant perdió la licencia: MAGNUS, ROBOT
FIGHTER.
La premisa es
muy simple: en el año 4000 DC, los humanos se dividen en dos estratos sociales:
los ricos, que viven en las alturas y no necesitan trabajar, pues son
auxiliados por robots; y los ‘gophs’, de las clases bajas, que sobreviven como
pueden.
MAGNUS es un
hombre que fue criado en reclusión por A1, un robot que por accidente
desarrollo pensamiento propio, y entrenado para destruir a robots defectuosos
usando maniobras de karate. La historia comienza básicamente in medias res, pues Jim Shooter era tan
fan de este viejo personaje que en vez de reconstruir toda su historia,
simplemente hizo una secuela a su vieja continuidad.
El problema de
primer arco, titulado STEEL NATION, es que una falla eléctrica dota a muchos
robots de voluntad propia, creando una rebelión, y es solo Magnus quien es
capaz de detectar y derrotar a estos robots rebeldes. Así conocemos a los
personajes de apoyo: el Senador Zeremiah Clane, un hombre totalmente fascista que busca aplastar la rebelión con toda
violencia, y a su hija Leeja, una
chica mimada que además es novia de Magnus.
En el resto del
cast se incluyen algunos personajes robots, entre ellos 0-1X, el perverso líder de la rebelión, y W-23, un robot mesero con sentimientos nobles que más tarde se
vuelve importante aliado de Magnus. Aunque los primeros números son muy
repetitivos, ya que consisten principalmente en secuencias de Magnus
destruyendo robots, los cuales no tienen diseños muy variados, este arco nos da
las bases para desarrollos interesantes más delante.
Lo interesante
viene en el segundo arco, INVASION, donde luego de enemistarse con el Senador Clane por haber salvado a los robots ‘librepensadores’ de la extinción total,
Magnus recibe un salvoconducto de manos del Embajador de Japón, pues busca que
le ayude a su nación a librarse de Grandmother,
una computadora que hace milenios cobró vida y ahora supuestamente oprime a sus
habitantes.
Con base en lo
leído podrán darse cuenta de que el RAI de Matt Kindt, lanzado en 2014 para el
reboot de Valiant, retoma una gran cantidad de elementos de esta corrida, entre
ella la onda de los robots esclavos y sus posibles derechos (de hecho W-23
tiene varias similitudes con el personaje de Momo que conocemos en la corrida de Kindt), y la introducción de un
Japón gobernado por una inteligencia artificial.
INVASION es todo
un espectáculo, pues ni bien llega, Magnus se entera de manos del mismísimo Solar (de quien ya les hemos hablado; y
sí, sigue vivo hasta el año 4000) que el plan para destruir Grandmother es un
truco de parte de unos invasores extraterrestres (mismos que presenciamos ya en
los tomos viejos de Harbinger) para apoderarse de la Tierra.
Corresponderá a
Solar y Magnus unirse para parar esta amenaza, que corrompe a Grandmother, y es
ahí donde se nos introduce también al personaje de Rai por primera vez. En total, un espectáculo impresionante de
batallas especiales del cual, nuevamente, la corrida de Matt Kindt toma varias
ideas para su gran final en el evento de 4001AD.
Volviendo de
Japón, el siguiente arco, THE XYRKOL
TRILOGY, da seguimiento a los robots librepensadores, que se han acuartelado en
una ciudad que fundan llamada Synchron,
guiados por un nuevo líder llamado E7,
así como por Tekla (un W-23
modificado ahora con apariencia femenina, y sentimientos hacia Magnus -como les
digo, igual que Momo en el RAI de Kindt) y Leeja, quien de niña mimada es
entrenada para volverse una líder.
El Senador Clane
desea destruir Synchron a como dé lugar pues cree que ahí tienen secuestrada a
su hija (en realidad Leeja está por gusto propio) y para eso recurre a Xyrkol, un antiguo criminal, quien al
final termina tratando no solo de destruir Synchron sino adueñarse de la
ciudad, y ahí es donde a Leeja y Magnus les corresponde salvar la situación.
Este arco fructifica desarrollando bien a los personajes del primer arco, y
dando un cambio total al estatus quo, que termina con Magnus decidiendo vivir
entre los gophs.
Las dos
historias finales, tienen poco que resaltar. El primero, STEEL AND STONE es un muy
forzado e intrascendente crossover con TUROK, donde unos gophs encuentran un
pasadizo a la ‘Lost Land’ del indio
e intentan conquistarla.
El segundo, ASSYLUM,
al parecer basado en una mención muy vaga de los cómics originales de Magnus,
lidia con los ‘experimentos’ creados por A1 (quien durante INVASION acaba
fusionado con Grandmother convirtiéndose en The Great One) antes de
la creación de Magnus, y que ahora intenta destruir.
El arco acaba de
forma desagradable, con Magnus teniendo que aniquilar a The Great One,
personaje interesante que recién se nos había introducido (y en el bando de los
buenos) y hubiera dado para más. Un fallo, en toda regla.
En conclusión,
MAGNUS, ROBOT FIGHTER es un cómic que resulta repetitivo al principio pero con
un poco de paciencia se puede ver que se le dio un buen desarrollo a esta
historia y sus personajes. Además, en el segundo arco tenemos las bases para la
corrida de RAI de Matt Kindt en el reboot de Valiant, por lo que sin duda es un
cómic importante y fuente valiosa de inspiración para el Universo Valiant.
Pero
sinceramente, como personaje en sí, Magnus es un protagonista aburrido y ya
bastante desfasado en su concepto. El hecho de que Rai haya heredado sus
historias y temas del 4000AD es toda una fortuna, por lo que -con los debidos
perdones- resulta difícil extrañar a este viejo personaje.
- HeroVox
Comentarios
Publicar un comentario