ValiantES 192 | RESURGENCE

ValiantES 192 | RESURGENCE

ESCRIBEN: Fred Van Lente/varios         DIBUJAN: Guillermo Fajardo, Julio Azamor/varios

Tras un emocionante año de este nuevo revival del Universo Valiant, llega el evento final de esta fase, titulado apropiadamente RESURGENCE OF THE VALIANT UNIVERSE, que da seguimiento no solo a prácticamente todas las tramas abiertas en esta fase (desde el ignorado e infravalorado A VERY VALIANTINE’S SPECIAL), sino también en cierto modo a todo lo publicado durante la Era DMG y hasta un poco antes.

La trama recoge los pedazos de tantas miniseries y especiales de 2024, entre ellas mas no limitándonos a: PUNK MAMBO: THE PUNK WITCH PROJECT (la pérdida del anillo de Salomón, que contenía a Master Darque), THE DARQUES: SOULSIDE (recopilando las aventuras del mismo personaje, en su prisión), ETERNAL WARRIORS: LAST RIDE OF THE IMMORTALS (la relación entre War-Monger y los Anni-Padda, y una que otra sorpresa), ARCHER & ARMSTRONG FOREVER y ARCHER & ARMSTRONG: ASSASSIN NATION (la nueva inmortalidad de Archer y el camino al Faraway) NINJAK & ROKU (el encumbramiento de la antagonista), y desde luego THE VALIANTS (la “filtración” del Faraway en la Tierra, a través de extraños cráteres, y el regreso del Doctor Silk) entre varios otros.

Concurrentemente a la historia, se encuentra corriendo la miniserie tie-in “SHADOWMAN: SOUL EATERS” enfocándose en el lado sobrenatural del evento, pues con solo 5 números (#1-4 y un “FINALE” que previamente no había sido anunciado) y tratando de abarcar todas estas tramas, era claro que el evento podía quedarse corto. Pero en realidad, toda esta fase (compuesta de casi 50 revistas) funciona como una narrativa continua bastante cohesiva.

Pero en fin, vamos a revisar la historia: la trama sigue lo ocurrido en THE VALIANTS (que en realidad, puede verse como la “primera mitad” de todo este evento, pues la trama es la misma), Augustus Silk ha conseguido librar al mundo del “mal” de la muerte, gracias a las energías que ha comenzado a extraer del Faraway.

Esto tiene, como no podía ser de otro modo, grandes consecuencias en la sociedad, que no solo siente ya no necesita a los superhéroes, sino que han puesto en su lugar a Silk como un “falso Dios” por haber otorgado la vida eterna. Y encima, las filtraciones del Faraway en nuestra realidad se agravan, lo cual obliga a nuestros héroes a actuar.

El evento intenta hacer (como suele ser, en storylines de este tipo) un tanto una “Civil War” de personajes, con varios de ellos (concretamente, Roku, Eidolon, Eternal Warrior y Bloodshot) eligiendo un bando que no hubiéramos esperado, para crear un mejor balance de poder entre héroes y villanos, como para crear mayor drama.

Aunque el escritor Van Lente hace un intento por justificar estas razones, los resultados son muy mixtos, con algunos funcionando a la perfección, otros generando explicaciones muy enredadas o recurriendo a lo simple, y otros más como Gilad, actuando casi totalmente fuera de personaje.

Y ahora que hablamos de la escritura, este cómic se trata de un encomiable esfuerzo colaborativo. Si bien Fred Van Lente tiene las riendas del evento (y escribió muchas de las miniseries ya mencionadas), el primer número cuenta con la colaboración en el guion de Becky Cloonan, Michael W. Conrad y AJ Ampadu, quienes ayudaron a que el evento conectara bien con las series y especiales escritos con ellos.

El resultado, para abreviar, tanto en libreto como en su ejecución artística, es bastante bueno, los dibujos, a cargo de Guillermo Fajardo y Julio Azamor, con exquisito trabajo de coloreado también, es de una calidad estupenda y más que digna para la grandilocuente historia que querían contar.

Respecto a esto, Valiant ya llevaba ya cerca de 8 años (desde la -para algunos, malograda- HARBINGER WARS 2) sin ofrecer a sus lectores un evento que involucrara el destino de este mundo y sacudiera el estatus de sus protagonistas, y RESURGENCE OF THE VALIANT UNIVERSE se siente quizás como el más grande y ambicioso de todos (si no en volumen y trama, sí en temática).

A través de las páginas, tenemos narraciones, diálogos internos, escenas diversas y extendidas abordando no solo los problemas de lo que ocurre en este “nuevo mundo post-muerte” y una subtrama significativa que nos muestra la odisea de un adolescente normal llamado Chris y su familia, enfrentando el reto de sobrevivir a esta especie de apocalipsis, con buenas caracterizaciones. Además, claro, de la trama superheroica.

Respecto a esta, se mueve en varios frentes: el drama entre Eternal Warrior y Tama (que ya se nos había desarrollado en ETERNAL WARRIOR: SCORCHED EARTH) con sus incursiones en el Faraway. Las aventuras de Archer y Mary-María ARCHER & ARMSTRONG perdidos en el mismo. Desde luego, lo que hace Unity (equipo aún formado por Livewire, Ninjak y Faith; junto a los dramas propios de la misma).

Ivar (quien es punta de lanza en todo este embrollo) y todo el rollo de los Anni-Padda. Además de esto, a un nivel un tanto menor: un esperado encuentro entre un Rai X traído del futuro y Bloodshot. Quantum y Woody, quienes no roban cámara en este evento pero tienen una participación incidental relevante.

Mas no bastando con eso, hallamos también participaciones breves pero significativas de varios otros personajes de Valiant que los fans definitivamente apreciarán: Divinity, los Astro-Friends (ahora, inexplicablemente llamándose a sí mismos “Psi-Lords”), los KI-6 y Savage, por nombrar algunos, haciendo la delicia de quienes seguimos estas series, por recuperar esa continuidad.

El lado sobrenatural de Valiant (con Doctor Mirage sospechosamente ausente del todo), como ya se mencionó anteriormente, tuvo que confinarse a su propia mini (quizás la mejor decisión) y fuera de la aparición de un par de personajes, el submundo Harbinger también quedó fuera del evento (incluyendo a los SECRET WEAPONS, a quienes ya hasta se les había dado su miniserie en 2024), pero suponemos que el espacio simplemente no habría alcanzado.

Tampoco figuraron Doctor Tomorrow, Visitor y los Armorclads, aunque siendo estos personajes algunos lanzamientos (más bien fallidos) de la Era DMG, esto es bastante entendible (a su vez, el segundo volumen de Savage también parece haberse ignorado por completo, en cuanto a continuidad; nuevamente, una buena decisión).

Por supuesto, al evento no le faltan tremendos e impactantes momentos y revelaciones, entre los que podemos contar [SPOILERS]: la resurrección de Flamingo, el regreso de la Geomante original Kay McHenry, la aparición de la Old Tama, toda la decimación del Faraway y los Guardianes del Tiempo…

… el esperado encuentro entre Unity y los Astro-F--perdón, los Psi-Lords, la destrucción de G.A.T.E., la muerte mortal de Armstrong y las de Punk Mambo, entre algunos otros, que nos mantuvieron pendientes durante los 5 meses que duró esta saga. Se trató, pues, de un evento completísimo, en su mayoría muy bien escrito, que desarrolló de forma excelente la historia y aportó también fanservice y momentos memorables.

Y si bien una de las quejas que vi de algunos lectores a lo largo de los meses que estuvo en publicación fue el ritmo “lento” de la historia, donde “parecía que no pasaba nada” (normal, al estar contando tantas tramas al mismo tiempo y darle a tantos personajes un protagonismo), y es entendible...

 ... una lectura de corrido nos hace darnos cuenta de que durante esos números “lentos” de la mitad hacia atrás, se nos iba preparando el camino y dejando pistas estratégicas que cobrarían todo el sentido una vez que nos acercábamos al final. Por lo cual, considero que actualmente, con la obra ya colectada, esto no significará ningún problema para los lectores.

RESURGENCE, como ya se comentó, cuenta con algunos tie-ins que desarrollan partes aledañas a la historia, aunque el resultado entre estos es mixto. RESURGENCE: ETERNAL WARRIOR se siente como una historia innecesaria y casi completamente desconectada (a no ser que se trate de un avance de alguna historia que planean hacer para Gilad a futuro).

RESURGENCE: X-O MANOWAR estuvo bastante bien como fanservice para los seguidores de PSI-LORDS (lo cual fructifica en números posteriores del evento principal, y esperamos que sigan dando seguimiento a esta trama colgada de los Astro-Friends).

SHADOWMAN: SOUL EATERS aborda el lado sobrenatural, y aunque es más una historia de Shadowman, es clave para entender el número final del evento y además como cierre general de las tramas del Ladomuerto de este año (pese a la ya mencionada ausencia de Doctor Mirage, como ya mencionamos).

Y por último, RESURGENCE: BLOODSHOT aunque la idea era buena, fue decepcionante, al no resultar esta batalla entre Rai X y Bloodshot ni de lejos tan espectacular, significativo o memorable como debió haber sido.

(para más detalles sobre estos tie-ins, pueden consultar las reseñas a fondo que ya publicamos de cada uno: Eternal Warrior: ResurgenceX-O Manowar: Resurgence | Shadowman: Soul Eaters | Bloodshot: Resurgence).

Algo nos dice que en algún momento Valiant podría haber considerado algunos tie-ins extras (¿una miniserie de RESURGENCE: HARBINGER? ¿Un especial de RESURGENCE: DOCTOR MIRAGE? ¿O un RESURGENCE: QUANTUM & WOODY donde los viéramos trabajando junto con Myna y R-1?). Pero solo podemos soñar con esto, pues nada de esto podría haberse dado por cuestiones de tiempo y presupuesto, aunque esperamos estas ideas eventualmente se realicen.

Ahora, y dando nuestro balance final del arte, cabe mencionar que Andrés Ponce entra al relevo ayudando con varias páginas durante los números finales, mientras que el FINALE es realizado en gran parte por los también entrantes Diego Giribaldi y Tomás Aira.

Y aunque estos artistas también realizan un buen trabajo, cuando sumamos esto a que a lo largo de todo el libro, las secuencias de la subtrama de Chris están dibujadas con un estilo distinto y contrastante (pero que se siente justificado), la sensación que le queda a algunos lectores es la de un “collage” hecho por varios artistas (especialmente en el número FINALE), que puede resultarles molesto por los cambios de artista a cada página.

A esto le agrego, ya a nivel personal, que el contenido de FINALE contiene una cantidad de momentos “feos” y chocantes [SPOILERS]: decapitaciones, empalamientos, zombies, “siameses quiméricos”, personajes como Eidolon o Doctor Silk, que se deforman de manera grotesca o se llenan de tumores.

Todo esto, en una primera hojeada, genera una sensación de desagrado al conjuntarlo con el estilo del dibujo “caricaturesco” y de líneas gruesas y angulosas realizado por Aira y Giribaldi. Y aunque ya con la lectura de la historia todo queda justificado, es algo que bien podría bajarle algunos puntos a la historia, por estas repentinas inconsistencias.

Pero ya dando la conclusión: el evento de RESURGENCE fue un evento grande y muy bien llevado, que abre la puerta no solo camino a una nueva era de Valiant, sino a un segundo universo Valiant por completo (el universo BEYOND, próximo a publicarse este año, y que cubriremos en su momento) a través del recurso del Multiverso, el cual si bien ya explotado hasta el hartazgo por las grandes editoriales, se siente como algo fresco y novedoso para Valiant.

Por el momento, puedo indicar a RESURGENCE OF THE VALIANT UNIVERSE como una gran historia y un evento grandioso, que vale la pena leer para cualquier fan de los superhéroes, y más especialmente, si eres un fan de Valiant, sea que hayas seguido leyendo en los años difíciles o que te interese volver a leer algo de este mundo tras el final de la “era de plata” que dirigió Dinesh Shamdasani.

Gracias, Valiant y Alien Books, y a la editora Lysa Hawkins, por ofrecernos esta maravillosa historia. Los fans lo apreciamos 🙂 Y desde luego, quedamos en espera de ver la continuación de esta trama, así como todo lo que nos traigan en el futuro 😃 #StayValiant

- HeroVox

Comentarios